Posted on 10:28 | By Guajira | In
Al observar las propuestas de Mariana del Campo no puedo evitar remover la lengua dentro de mi boca… estás imágenes, más que capturadas, están “cocinadas” en ese lento y minucioso procedimiento de capa sobre capa “a fuego lento”. Y si de por sí el cocinar es, en muchas ocasiones, interpretar las recetas de la abuela para lograr una versión propia, actualizada y recontextualizada, de la misma manera las imágenes de Mariana son rescatadas del universo de la web para ser apropiadas (appropriation art) por sus manos.
En su trabajo hay una tensión constante entre la condición de foto o pintura. ¿Será el estilo? ¿Serán los colores o el tema? Qué se yo, pero resulta imperdonable no destacar las texturas y los grafismos que utiliza en cada capa a manera de veladura, en donde percibo el color como una forma más de textura.
Es con la imagen de Celia Cruz que surge la serie de Sugar Mamis, y a partir de eso me cuestiono si la serie va de la candela de nuestra gente de azúcar al refinamiento de la alta fructuosa sajona…
No tengo miedo en decir que incluso ella ha creado, de forma inconsciente, un Pictursugarlismo con este tratamiento que aplica a sus imágenes, mismas que están comprometidas exclusivamente con la búsqueda de un lenguaje de placer que desborda miel: El gran Fusil (pero con balas de azúcar, XD).

2008, El GRAN fusil
In the land of dreams
Twilight

2008, Telefunken

2008, Noël Street
La Noche
La noche, en su acepción primaria, nos remite al término del día, a la llegada de la oscuridad, a la percepción de la rotación de la tierra y su relación con el sol, al cambio de luz a sombras. Pero también podremos remitirla a la oscuridad de la personalidad, a la noche del ser humano, a sus comportamientos y pensamientos. ¿Cuántas noches compartimos los hombres, y de qué manera las compartimos? La noche no precisa de la oscuridad para ser tal, no conlleva exclusivamente al crepúsculo ni a la penumbra.
Este proyecto, “La noche”, nos guiará por ese camino que todos transitamos de alguna u otra manera, en cualquiera de sus dos o más significados. Mostrará en el contexto del acto fotográfico lo que distintos autores de distinta residencia observan y sienten al caer en ella y con ella, los que registrarán su noche y la de otros, transportándose por dos ciudades que se comparten en sí mismas por el mismo proceso de creación y que con ello bosquejan y ensayan lo que será en sí un propio fin: La noche.

2008, Cocktails

2008, El baile del perro
Remembranza
Comments (0)
Publicar un comentario